Beca Altus

El interés por desarrollar espacios de pensamiento crítico, debates entorno a la praxis médica y sanitaria en general, ha llevado a innumerables académicos, trabajadores y estudiantes a abordar temáticas como la ética aplicada dentro de recintos hospitalarios.
La Humanización es una disciplina que pretende contribuir a mejorar el capital humano en su desempeño individual frente a personas con expectativas de atención cada vez más grandes.
El Instituto de Bioética de la Universidad Finis Terrae tiene, entre sus objetivos, promover, orientar y formar personas en temáticas de la bioética; desarrollando actividades científico humanistas, en relación al desarrollo tecno- científico y filosófico, con especial dedicación a los aspectos desarrollados por la antropología filosófica, ética médica y de la filosofía de la medicina y de la salud; dentro de sus respectivas áreas del conocimiento.
Dirigido a:
La Beca Altus pretende premiar a los alumnos del área salud de la Universidad Finis Terrae que tengan resultados sobresalientes en ramos de bioética, tanto de formación general, como a través de los que estén incluidos en su malla curricular.
Beca Altus:
Se le otorgará al ganador un cupo en el Diplomado de Humanización en Salud que imparte la Universidad Finis Terrae en conjunto con la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y el Centro Camiliano de Humanización en salud de España, (avaluado en $420.000 pesos).
Cómo Postular:
- Enviar mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , cumpliendo los siguientes requisitos. Los resultados se dan el segundo semestre de cada año.
- Ser alumno regular del área salud de la universidad.
- Haber cursado algún ramo de bioética dictado por la casa de estudios o poseer dentro de su malla curricular ramos de intervención transversal en bioética (incluídos los alumnos que realice
- Realización de un ensayo que contenga reflexiones entorno a la atención del personal de salud tanto en el sistema público como privado (Formato Word, Mínimo 2 carillas y máximo 4, justificado, referencias en formato APA, letra Arial número 12, interlineado 1.5).