Blog

Violencia Intrafamiliar: La cara oculta de la pandemia

13 enero, 2021

POR CLAUDIA SALAS, ALUMNA DE ODONTOLOGÍA UFT, QUINTO AÑO.

La pandemia generada por el virus del Coronavirus (Sars-Cov-2) ha puesto en peligro no sólo la salud de las personas, sino que también ha sido un desafío económico, político, social y emocional a nivel mundial. Cada nación ha debido enfrentar con sus propias políticas el resguardo de su población, con toda la complejidad que ello significa. No ajeno a esto, Chile, ha decretado políticas públicas para proteger la salud integral de sus habitantes siendo alguna de ellas (1):

  • Fortalecimiento del sistema de salud: creación de residencias sanitarias, aumento de la dotación de personal de salud para pesquisa y trazabilidad.
  • Protección y cierre de fronteras: se cerraron las fronteras aéreas, terrestres y marítimas.
  • Establecimiento de alerta sanitaria, estado de catástrofe y toque de queda: Todo el país permanece aún con toque de queda para minimizar riesgos de movilidad y con ello lograr una mayor fiscalización de la población.
  • Suspensión del funcionamiento de los establecimientos educacionales: aunque los niños y jóvenes no son las más afectados estadísticamente por el virus, pueden ser vectores de trasmisión del virus a sus hogares.
  • Anticipo y fortalecimiento de la campaña de vacunación contra la Influenza: se protegió mediante esta vacuna a toda la población vulnerable, especialmente a enfermos crónicos, embarazadas y tercera edad.
  • Instrucciones de cuidado a nivel personal: como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas, el distanciamiento social y el evitar aglomeraciones. Establecimiento de Cuarentenas, Aduanas y Cordones Sanitarios, aplicados a varias ciudades y/o regiones dependiendo del número de casos activos.

El objetivo principal de estas políticas se centra en el control de la pandemia procurando pesquisar a los posibles casos positivos, realizar la trazabilidad de éstos y así evitar la transmisión y propagación de la enfermedad provocada por este virus.

Dentro de las políticas públicas, fue decretada la cuarentena obligatoria. Definida como la restricción de movimiento de las personas sanas que han sido expuestas a un caso, esta cuarentena ha abarcado casi la totalidad de nuestro territorio y es una de las herramientas más antiguas y efectivas, ya que se realiza para controlar y prevenir la propagación de la enfermedad (2). Al transgredir la cuarentena, no solo se está sujeto a sanciones y multas, sino que también se está poniendo en peligro la salud pública.

Sin embargo, el coronavirus no es la única pandemia con la que debemos convivir, la violencia intrafamiliar también es considerada una pandemia, que ha existido desde comienzos de la humanidad, ésta puede manifestarse de diferentes maneras, tales como maltrato físico, emocional o psicológico, sexual y negligencia o abandono. Afectando principalmente a niños y mujeres (4,5).

La violencia intrafamiliar, según el artículo 5 de la ley 20.066, se define como “todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido la calidad de cónyuge del ofensor o una relación de convivencia con él; o sea pariente por consanguinidad o por afinidad en toda la línea recta o en la colateral hasta el tercer grado inclusive, del ofensor o de su cónyuge o de su actual conviviente, también habrá violencia intrafamiliar cuando la conducta referida en el inciso precedente ocurra entre los padres de un hijo común, o recaiga sobre persona menor de edad, adulto mayor o discapacitada que se encuentre bajo el cuidado o dependencia de cualquiera de los integrantes del grupo familia”(3).

Se calcula que hasta 1000 millones de niños de entre 2 y 17 años en todo el mundo fueron víctimas de abusos físicos, sexuales, emocionales o de abandono en el último año (6).

Según cifras de la OMS, 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sido afectada por violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida, la mayoría de estos casos son infligidos por parte de su pareja y un 38% de los asesinatos de mujeres son cometidos por ésta (7).

Según estudios de UNICEF, en América Latina 6 millones de niñas y niños son agredidos severamente por sus padres o familiares y 85 mil mueren cada año como consecuencia de estos castigos (5).

En Chile, hay 4.414.927 de niños, niñas y adolescentes. De este grupo el 71% refiere que ha sido víctima de violencia en su hogar. Otra estadística que emana de la encuesta longitudinal de primera infancia desarrollada entre el 2017 y 2018, indica que alrededor de un 63% de los niños reportan algún método violento de disciplina (8), lo que confirma que la violencia es un problema que está generalizado y normalizado en el país, ya que muchos desconocen otros métodos de crianza, por lo cual, debe ser considera la violencia intrafamiliar, una pandemia.

Según datos de la UNICEF en Chile el 51,5% de los niños ha sufrido violencia física, 19,5% ha sido víctima de violencia psicológica y un 8.7% ha sido víctima de abuso sexual. Además, si se compara la violencia física (grave y leve) y la sicológica con el nivel socioeconómico (NSE), se ve que no hay grandes diferencias entre el NSE alto, medio o bajo (5).

En relación con las estadísticas, la tendencia histórica de los últimos 10 años indica que sobre el 80% de las víctimas de violencia intrafamiliar (VIF) son mujeres. En Chile en el 2015 según INE 1 de 3 mujeres sufre algún tipo de violencia y las mujeres víctimas de violencia de género demoran en promedio 7 años en denunciar a sus agresores (9).

En cuanto a los delitos ingresados el Ministerio Público, éste señala que durante 2017 el 46,2% de los ingresos fue por lesiones; el 37,6% por amenazas; el 9% por maltrato habitual; el 4,2% por desacato; y el 2,4% por “otros delitos” (10).

Si consideramos que la cuarentena es efectiva para controlar la propagación de la enfermedad, también es cierto que puede provocar ciertos efectos adversos, según la ONU se ha visto incrementada la violencia intrafamiliar, certificada por el aumento de llamados y denuncias efectuadas (11).

Si pensamos, que la cuarentena ya afecta la salud mental de toda la población, también hay otros factores que van agudizando las tensiones familiares. El temor a la enfermedad y muerte, el fallecimiento de un familiar por efecto de la enfermedad, miedo a la pérdida del empleo y crisis económica y la tensión generada que provoca en sí, el confinamiento. Todos estos factores probablemente se potencian en las personas que ya tienen rasgos violentos, rebalsando el ámbito de las relaciones familiares.

Otro factor que pudo haber influido en este aumento, es que las víctimas, principalmente mujeres y niños, al estar en esta situación de aislamiento y encontrándose limitada su movilidad fuera del hogar, aumenta su tiempo de exposición al agresor/a y esta situación tiene como efecto directo el aumento de la violencia.

Las víctimas de violencia intrafamiliar están viviendo una doble pandemia, no es válido encerrarlas junto con su agresor/a, porque al estar expuestos en la mayor parte del tiempo y en condiciones adversas, el nivel de violencia puede rebalsar limites y tal vez llegar a producir consecuencias mayores. El mismo hincapié que se está usando para frenar la pandemia del Coronavirus, se debería ejecutar con la misma intensidad para esta otra pandemia, la violencia intrafamiliar.

En Chile, paradójicamente, disminuyeron las denuncias principalmente a fiscalía, pero aumentaron los llamados telefónicos a carabineros y a teléfonos de orientación. El 12 de abril del 2020, se reportó un aumento del 42% de casos de maltrato a menores desde que llegó la pandemia al país. Además, se mostró que 4 de cada 10 denuncias de violencia intrafamiliar estuvieron asociadas a la violencia ejercida sobre menores, concentrándose en el segmento etario que va entre los 0-14 años. Las primeras comunas ingresadas a confinamiento, tales como Santiago, Providencia e Independencia, fueron las que presentaron un mayor incremento en la violencia intrafamiliar (13).

Desde el inicio de la pandemia, han disminuido entre un 12% a 20% las denuncias por violencia intrafamiliar a Fiscalía, en relación con el mismo periodo del 2019. Mientras que las llamadas al Fono de Orientación 1455 y el Fono 149 de Carabineros, han aumentado un 80% (14).

Posteriormente, al 11 de mayo del 2020, la ministra de la mujer en ejercicio a esa fecha informa que los llamados al teléfono de orientación aumentaron un 63% con relación a marzo del mismo año, y los llamados que recibe el fono familia de carabineros 149, han tenido un incremento del 119% en el mismo tiempo (15).

Si bien es cierto que existe una menor cantidad de denuncias de violencia intrafamiliar desde el inicio de la cuarentena, por otro lado, el aumento de llamadas telefónicas a fono carabineros y de orientación, queda en manifiesto que aún existe una cifra desconocida de violencia no visualizada.

El confinamiento es una barrera, que puede dificultar la solicitud de ayuda y denuncia, ya que existe un grupo de víctimas que pueden estar restringidos de medios para realizar dicha denuncia, por ejemplo, no tener acceso a teléfonos, o a sus redes habituales de apoyo, tales como colegio, familiares, amigos.

Por lo tanto, es un error pensar que la violencia disminuye debido al descenso de las denuncias (12).

Según Enrique García Fuster, escritor del libro “visibilidad y tolerancia social de la violencia intrafamiliar” un fenómeno que se expresa metafóricamente como el “iceberg” de la violencia familiar y que se refiere al hecho de que tan sólo una pequeña parte de todos los casos de violencia llegan a ser conocidos, siendo la mayor parte de esos casos invisibles social e institucionalmente y quedando por debajo de la línea de flotación del “iceberg” (16).
Fuente: Amnistía internacional de España.

Según afirma Etienne Krug, director del programa de prevención de la violencia, traumatismos y discapacidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) «La violencia es un problema prevenible, se puede afrontar de manera eficaz con iniciativas de salud pública muy parecidas a las utilizadas para controlar enfermedades” (17).

Una de las formas de prevención de violencia intrafamiliar, es el fomento de relaciones familiares positivas. Formación de los padres en materia de desarrollo infantil, disciplina no violenta y aptitudes para resolver los problemas. Por otro lado, la sociedad puede intervenir en la prevención de la violencia, reduciendo factores de riesgo, ejemplo consumo de alcohol, mediante la promulgación y vigilancia del cumplimiento de leyes sobre las licencias de venta de licores, armas de fuego y las desigualdades económicas y de género (18).

Cuando la violencia intrafamiliar está instaurada, se pueden adoptar medidas, que tengan gran difusión a la población, tales como la mascarilla 19, se trata de un código que alerta al farmacéutico y dependientes de farmacias, para que contacte a las autoridades correspondientes, el gobierno señaló además que las mujeres no serán multadas si salen de sus casas para denunciar estos abusos (19). Otra medida son los “canales de comunicación silenciosa” que funcionan durante las 24 horas de los siete días de la semana: el WhatsApp de contacto +56997007000 y el chat 1455, disponible en el sitio del ministerio y del Servicio Nacional de la Mujer (15).

En resumen, la cuarentena, vista desde el punto de vista de salud pública, es efectiva para controlar la propagación de la enfermedad, sin embargo, el agresor/a, al estar en esta situación de confinamiento, puede exacerbar conductas inapropiadas que aumentan la violencia intrafamiliar, afectando principalmente a mujeres y niños. Por otro lado, la(s) víctima(s), permanece la totalidad del tiempo junto al victimario, por la restricción de su movilidad habitual, está más expuesto a las conductas agresivas.

Tal como las políticas públicas apuntan a la disminución de la propagación de la pandemia, también debiera considerarse el mismo apoyo a las víctimas que están sufriendo esta otra pandemia, que es la violencia intrafamiliar.

Idealmente, para proteger a las víctimas de violencia intrafamiliar, se deben destinar más recursos para frenar esta pandemia, implementando medidas y estrategias de protección, que aseguren y resguarden la integridad física y mental de las víctimas. Como se crearon residencias sanitarias para el aislamiento de personas afectas por el Covid, también se deberían habilitar residencias y casas de acogida para las víctimas de violencia intrafamiliar, contratar personal sanitario adecuado para le acompañamiento y contención de estas víctimas, ejemplo, psicólogos, terapeutas, médicos. Además, reestablecer las redes de apoyo y accesos a denuncias que puedan otorgarles la seguridad que necesitan.

Por otro lado, que el victimario reciba el tratamiento adecuado y las sanciones dispuestas en las leyes, y que éstas sean cumplidas.


Bibliografía

  1. Plan de acción coronavirus covid-19. Ministerio de Salud – Gobierno de Chile. Available from: https://www.minsal.cl/presidente-pinera-anuncia-paquete-de-ayuda-para-enfrentar-la-pandemia-del-coronavirus-y-la-crisis-economica/
  2. Wilder-Smith, A , Freedman, D, Isolation, quarantine, social distancing and community containment: pivotal role for old-style public health measures in the novel coronavirus (2019-nCoV) outbreak, Journal of Travel Medicine, Volume 27, Issue 2, March 2020, Available from: https://academic.oup.com/jtm/article/27/2/taaa020/5735321
  3. Bustos S. Reportaje: El problema de la competencia jurisdiccional en la violencia intrafamiliar. Diario Constitucional. 2020 Available from: https://www.diarioconstitucional.cl/noticias/asuntos-de-interes publico/2020/06/21/reportaje-el-problema-de-la-competencia-jurisdiccional-en-la-violencia-intrafamiliar/
  4. Montero-Medina D, Bolívar-Guayacundo M, Aguirre-Encalada L, Moreno-Estupiñán A. Violencia intrafamiliar en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19. CienciAmérica, [S.l.], volumen 9, n. 2, p. 261-267, jun. 2020. ISSN 1390-9592. Available from: http://cienciamerica.uti.edu.ec/openjournal/index.php/uti/article/view/316
  5. Goyenechea I. Maltrato infantil en Chile [Internet]. UNICEF. 2020. Available from: https://www.unicef.cl/archivos_documento/18/Cartilla%20Maltrato%20infantil.pdf
  6. Hillis S, Mercy J, Amobi A, Kress H. Global Prevalence of Past-year Violence Against Children: A Systematic Review and Minimum Estimates. A Systematic Review and Minimum Estimates. Pediatrics. 2016; 137 (3). Available from: https://pediatrics.aappublications.org/content/early/2016/01/25/peds.2015-4079
  7. Violencia contra la mujer. Organización Mundial de la Salud. 2017. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
  8. Prevención de la violencia intrafamiliar y escolar [Internet]. Unicef.org. 2020 .Available from: https://www.unicef.org/chile/prevencion-violencia
  9. Estadísticas sobre la violencia de genero – Fundación Honra. Fundacionhonra.cl. 2020]. Available from: http://fundacionhonra.cl/estadisticas-sobre-la-violencia-de-genero/
  10. Red Chilena contra la violencia hacia las mujeres [Internet]. 2018. Available from: http://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/wp-content/uploads/2019/01/DOSSIER-INFORMATIVO-2018.pdf
  11. Víctimas de la violencia doméstica atrapadas durante la pandemia | Naciones Unidas. United Nations. 2020. Available from: https://www.un.org/es/coronavirus/articles/un-supporting-trapped-domestic-violence-victims-during-covid-19-pandemic
  12. Lorente Acosta M. Violencia de género en tiempos de pandemia y confinamiento. Revista Española de Medicina Legal. Volume 46, 2020 :139-145. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0377473220300250
  13. Stuardo M. En un 42% aumentaron los casos de maltrato a menores desde llegada de la pandemia a Chile según ONG. BioBioChile. 2020. Available from: https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2020/04/12/en-un-42-aumentaron-los-casos-de-maltrato-a-menores-desde-llegada-de-la-pandemia-a-chile-segun-ong.shtml
  14. Violencia intrafamiliar en tiempos de cuarentena: Comisión de la Mujer analiza cifras – Senado – República de Chile. Senado. 2020. Available from: https://www.senado.cl/violencia-intrafamiliar-en-tiempos-de-cuarentena-comision-de-la-mujer/senado/2020-04-09/140406.html
  15. Albert C. Mascarilla 19: Los vacíos de las políticas para enfrentar el aumento de la violencia contra la mujer en la cuarentena – CIPER Chile [Internet]. Ciperchile.cl. Available from: https://ciperchile.cl/2020/05/15/mascarilla-19-los-vacios-de-las-politicas-para-enfrentar-el-aumento-de-la-violencia-contra-la-mujer-en-la-cuarentena/
  16. Gracia Fuster E. Visibilidad y tolerancia social de la violencia familiar. Psychosocial Intervention. 2002. Vol. 11. Num. 2 :201-211 Available from: https://journals.copmadrid.org/pi/art/1f4fe6a4411edc2ff625888b4093e917h
  17. La violencia puede afectar a cualquiera . Organización Mundial de la Salud. 2014 . Available from: https://www.who.int/es/news-room/commentaries/detail/violence-can-affect-anyone
  18. 10 datos sobre la prevención de la violencia . Organización Mundial de la Salud. 2017 . Available from: https://www.who.int/features/factfiles/violence/es/
  19. 19- Mascarilla 19 – MinMujeryEG . Ministerio de la mujer y la equidad de genero. 2020. Available from: https://minmujeryeg.gob.cl/?page_id=39626Imagen: https://verne.elpais.com/verne/2020/04/02/mexico/1585780887_471083.html