Catalina Sabat Misle, Enfermera, Universidad Finis Terrae.
(La búsqueda de la Perfección – Imagen creada por OpenAI con DALL·E para Revista ALTUS, edición XXI, octubre de 2025).
Resumen
Un análisis de cómo el Trastorno Dismórfico Corporal (TDC) y la presión social por alcanzar la perfección afecta la salud mental. Explora sus causas, consecuencias y tratamientos, subrayando la necesidad de empatía y educación para desafiar los estereotipos de belleza y promover una visión más humana e integral del cuerpo.
Introducción
El escritor Manuel Vicent señaló: “La perfección es muerte, la imperfección es el arte” (1). Esta frase del escritor Manuel Vicent refleja la paradoja que viven muchas personas al intentar alcanzar ideales inalcanzables, dando cuenta de la ceguera social frente a ciertos estándares.
Frases como “para ser bella hay que ver estrellas” si bien parecen inofensivas, refuerzan estereotipos de belleza profundamente arraigados, los cuales afectan con mayor frecuencia a las mujeres. Estos estereotipos, promovidos por medios como revistas, cine y redes sociales, ejercen presión sobre la imagen corporal, lo cual puede ser perjudicial, particularmente en personas con Trastorno Dismórfico Corporal (TDC) (2).
El TDC, afecta aproximadamente al 1% de la población. Su impacto es particularmente significativo en adolescentes entre los 12 y 13 años, etapa en la cual la aceptación social y la imagen personal adquieren gran relevancia (3). Durante esta etapa, los jóvenes son especialmente vulnerables a distorsionar su percepción corporal.
El TDC, clasificado como un trastorno de salud mental, se caracteriza por una preocupación excesiva por defectos percibidos en la apariencia física, que pueden pasar desapercibidos para otros (4). Las personas afectadas enfocan su atención en supuestas imperfecciones como la simetría, forma o tamaño de partes del cuerpo como piel, cabello o abdomen (3). Esta distorsión puede generar sentimientos de vergüenza, ansiedad y aislamiento social (5).
El TDC y la mente
Las personas afectadas por este trastorno habitualmente caen en comportamientos como comparaciones constantes con otros, rutinas de aseo exageradas, necesidad de aprobación, cambios en la apariencia, evasión del espejo o conductas compulsivas frente a él (6). Las causas no están completamente definidas, aunque se han identificado factores como antecedentes familiares de TDC o trastornos obsesivo-compulsivos, experiencias negativas en la infancia, presión social y la coexistencia de otros trastornos como depresión, ansiedad, anorexia, bulimia o ideaciones suicidas (5,6). Se estima que cerca del 80% de quienes padecen TDC ha tenido pensamientos suicidas y un 20% ha intentado quitarse la vida (6).
A pesar de que muchos recurren a procedimientos estéticos para corregir sus “defectos”, el abordaje más efectivo incluye el tratamiento psicológico, especialmente la terapia cognitivo-conductual, acompañada de soporte farmacológico cuando sea necesario (7). En casos más severos, se recomienda hospitalización, especialmente si existen comorbilidades como trastornos alimentarios, depresión severa o esquizofrenia (8).
Si bien pareciera ser un tema tabú, ha afectado a diversas figuras públicas, varias de las cuales han hablado abiertamente sobre su experiencia con el TDC. La actriz Megan Fox afirmó a Sports Illustrated que nunca ha amado su cuerpo; Billie Eilish confesó en Vogue sentirse extremadamente incómoda con su imagen corporal, y Robert Pattinson expresó tener dismorfia corporal y una intensa ansiedad generalizada (9). A su vez, la actriz Hayden Panettiere relató que las críticas sobre su celulitis desencadenaron el trastorno, aunque logró sobrellevarlo recordando que “la belleza es una opinión, no un hecho” (9).
Conclusión
Es esencial fomentar la empatía y el respeto, evitando emitir juicios sobre el cuerpo ajeno. Muchas personas evitan buscar ayuda por vergüenza o miedo al estigma. No obstante, es fundamental desafiar los cánones impuestos por la sociedad y priorizar el bienestar emocional. Como reflexión final: “No busques la belleza en el rostro, búscala en los sentimientos. No busques la hermosura en el cuerpo, búscala en el alma” (10).
Referencias
- Méndez A. Las 100 mejores frases sobre el perfeccionismo [Internet]. Psicología y Mente; 2023 [citado 2024 may 17]. Disponible en: https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-perfeccionismo
- Clínica Las Condes. Dismorfia corporal: En búsqueda de la perfección [Internet]. [citado 2024 may 17]. Disponible en: https://www.clinicalascondes.cl/BLOG/Listado/Psiquiatria-Adultos/dismorfia-corporal
- IPSIA Psicología. Dismorfia corporal [Internet]. 2022 ene 17 [citado 2024 may 17]. Disponible en: https://www.psicologosmadrid-ipsia.com/dismorfia-corporal/
- Universidad de Chile. Expertas explican qué es la dismorfia corporal, sus síntomas y tratamiento [Internet]. [citado 2024 may 17]. Disponible en: https://uchile.cl/noticias/206036
- Mayo Clinic. Trastorno dismórfico corporal – Síntomas y causas [Internet]. 2022 [citado 2024 may 17]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions1/body-dysmorphic-disorder/symptoms-causes/syc-20353938
- Phillips KA, Stein DJ. Trastorno dismórfico corporal [Internet]. Manual MSD para profesionales; 2023 [citado 2024 may 17]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-cl/professional/trastornos-psiqui%C3%A1tricos/trastorno-obsesivo-compulsivo-y-trastornos-relacionados/trastorno-dism%C3%B3rfico-corporal
- Cammarata C. Trastorno dismórfico corporal [Internet]. Nemours Kids Health; 2023 [citado 2024 may 17]. Disponible en: https://kidshealth.org/es/teens/body-image-problem.html
- Bupa Salud. Trastorno dismórfico corporal (TDC) [Internet]. [citado 2024 may 17]. Disponible en: https://contenidos.bupasalud.com/salud-bienestar/vida-bupa/trastorno-dism%C3%B3rfico-corporal-tdc?page=1
- TresB. ¿Qué es la dismorfia corporal y qué famosos la han sufrido? [Internet]. 20 Minutos; 2023 may 29 [citado 2024 may 17]. Disponible en: https://www.20minutos.es/imagenes/gente/5132597-que-es-la-dismorfia-corporal-y-que-famosos-la-han-sufrido
- Revolturas. No busques la belleza en… [Internet]. [citado 2024 may 17]. Disponible en: https://www.revolturas.com/no-busques-la-belleza-en/
