Investigación
Nuestra universidad aspira a un diálogo y una fecunda síntesis de saberes, para lo cual la investigación en bioética genera un aporte significativo por su perspectiva interdisciplinar, tanto en las temáticas como en los profesionales involucrados en su desarrollo.
Áreas de investigación:
- Aspectos bioéticos sobre el inicio de la vida de los seres humanos
- Aspectos bioéticos sobre el final de la vida de los seres humanos
- Aspectos bioéticos sobre ecología integral
- Integridad científica

Proyectos de investigación en los últimos años
Publicaciones
Libros
Publicaciones en revistas
Seminarios Internacionales
Altus
Publicaciones Altus
El Cerebro Creativo: La Intersección de la Creatividad, el Deporte, el Cerebro y la Bioética.
Pablo Hernández Araya, Licenciado en Comunicación Social, Universidad Finis Terrae. (El Cerebro Creativo – Imagen creada por OpenAI con DALL·E para Revista ALTUS, edición XXI, octubre de 2025). Resumen Web La creatividad parte del cerebro humano como red cerebral compleja, es esencial en el arte, la publicidad y el deporte. Aborda cómo tecnologías como la…
Beneficios del Deporte: Una Mirada Ética y Científica a tu Cerebro
Catalina Sabat Misle, Enfermera, Universidad Finis Terrae. (Beneficios del Deporte – Imagen creada por OpenAI con DALL·E para Revista ALTUS, edición XXI, octubre de 2025). Resumen El deporte ha sido históricamente una herramienta para la supervivencia, pero hoy en día cumple funciones clave para la salud física, emocional y cerebral. Esta revisión analiza los efectos…
Historia del Deporte: Aportes al Cerebro y su Relevancia Bioética en la Educación Superior
Catalina Sabat Misle, Enfermera, Universidad Finis Terrae. (Historia del Deporte – Imagen creada por OpenAI con DALL·E para Revista ALTUS, edición XXI, octubre de 2025). Resumen Un recorrido de la historia del deporte desde sus orígenes hasta su rol actual en la educación superior. Analiza sus beneficios neurocognitivos y emocionales, destacando cómo mejora el aprendizaje…

La lectura de Ecología integral y bioética interpela. En primer lugar, que somos parte de un todo en activa interacción y, por lo tanto, cualquier intervención que altere el equilibrio armónico de la naturaleza y su devenir trae consecuencias. Por otra parte, al darnos a conocer diversas situaciones poco conocidas, como aquellas que afectan la epigenética, nos interpela e invita a reflexionar y tomar posición con respecto a ellas. Por último, con mucha esperanza, nos alienta a involucrarnos en la construcción de un mundo mejor, no solo más “verde” y respirable sino que más consonante con los anhelos y derechos de las personas.
La presente obra analiza a fondo y fundamenta aspectos centrales para defender los derechos fundamentales del embrión humano. Aborda el reconocimiento y la protección del embrión humano desde cuatro perspectivas transversales y complementarias: «antropológica, biológica-médica-biotecnológica, bioética y jurídica.